Del dolor, con mucho amor: Lost In The Dream
- Roberto Atacama
- 21 jul 2019
- 2 Min. de lectura
Lost In The Dream - The War On Drugs (Secretly Canadian, 2014)
Perdidos en el sueño, perdidos en la duermevela y en la vigila. Lost In The Dream, un álbum que nos hace replantearnos el dolor y sus encrucijadas más íntimas. En el 2014, Adam Granduciel junto al resto de la banda, nos dieron uno de los mejores álbumes del indie.
El álbum es una lenta inmersión reflexiva al dolor, pero no recurre al dramatismo y fatalidad que suelen acompañar a los trabajos que tratan al tema. En específico el tema central de la pieza es la sensación de no vivir lo que se vive, tópico recurrente en las bandas que alcanzan un éxito medianamente inesperado, por ejemplo Come Around Sundown de Kings Of Leon, o Coming Of Age de Foster The People, pero aquí el éxito no es el parámetro del dolor, sino que este se sostiene por el peso mismo de la vida. Es más, él tema del éxito ni siquiera aparece, y si lo hace, subyace de una forma tan bien elaborada que no irrumpe, porque irrumpir significaría marcar rupturas y este álbum es todo lo opuesto. No, lo que aquí se hace es partir de la intimidad de la experiencia humana de su(s) creador(es), una experiencia del dolor particular y honesta, pero trabajada en tonos distantes y borrosos, de manera que ese dolor puede llegar a ser relativamente universal.
Poco a poco nos adentramos a un laberinto de niebla, de imágenes blurescas. En él cohabitan multitud de sonidos, uno debajo del otro, como una serie de olas que confluyen. Pero la maestría se encuentra en la ligereza de todo esto, una ligereza próxima a la desnudez. Pero que no se malinterprete, como ya lo he dicho, este álbum es todo menos rupturas y no hay hundimiento melodramático. Su sinceridad misma le permite abordar todo lo anteriormente descrito con energía y color. El ejemplo perfecto es Red Eyes, que puede ser escuchada en múltiples situaciones imaginarias, en cualquier café, en el teléfono de cualquiera.
El trabajo de Granduciel en el álbum es ejemplar, intencionalmente o no, debió pasar por un proceso complejo. Mirar al abismo y mantener claras (no las respuestas) las preguntas. No lo sé a ciencia cierta, y quizás no importa tanto. Lo cierto es que sólo con mucho amor a la vida se puede hacer un retrato tan vivo de su carencia de sentido, un temor irremediable al distanciamiento voraz que la experiencia viva produce. El álbum propone una nueva forma de aprehender al dolor. Desde la calma y el júbilo de Disappearing, hasta la pena y energía de Burning.
Esto sólo podría ser con un trabajo sincero, justo con sus tiempos, no se apresura, no se excede y mucho menos se limita. Además con una una ejecución musical limpia, fluida. Cada uno de los elementos se suman para constituir un álbum auténtico.
Al final, creo que Lost In The Dream es un álbum brutal y lleno de amor, con una sinceridad compleja y lleno de colores e imágenes que perduran en la memoria. Es un reclamo poderoso a la vida, lleno de amor.

https://open.spotify.com/album/14xxjLlbGy8ACm4MorBjD5?si=beEYDmYDRQqGXTNyeKYEUg
Commenti